Preguntas Frecuentes
- ¿Qué es un Fondo Mutuo?
Es el patrimonio integrado por aportes de personas naturales y jurídicas para su inversión en valores de oferta pública y bienes que la ley permite, que administra una sociedad anónima por cuenta y riesgo de los partícipes o aportantes.
- ¿Qué es una cuota?
Una cuota representa una parte de la propiedad de un fondo mutuo, por ello, los aportes que realizan los partícipes de Fondos Mutuos se expresan en un número determinado de CUOTAS que depende de la cantidad de dinero que se invierta. El valor de éstas cuotas se expresan en una determinada moneda y su valor varía según las ganancias o pérdidas de las inversiones de un fondo.
- ¿El valor cuota depende del monto de mi inversión?
No, el valor cuota es único e igual para todos los partícipes de cada fondo mutuo o de cada serie en su caso. No depende del monto que inviertan, a mayor monto de la inversión, se adquiere mayor número de cuotas, todas con el mismo valor y viceversa.
- ¿Cómo se calcula el valor de la cuota de un Fondo Mutuo?
El valor cuota de un fondo mutuo, se calcula dividiendo el valor del patrimonio del fondo, descontados los gastos y remuneraciones, por el número de cuotas emitidas y pagadas correspondiente al fondo, y el cuociente que resulte será el valor cuota del fondo en ese momento, el que permanecerá vigente hasta la próxima valorización diaria. Esta metodología se aplica para cada serie.
- ¿Cómo se calcula la rentablidad de un fondo?
La rentabilidad del fondo se mide a través de la variación porcentual del valor de la cuota en un período determinado. La rentabilidad puede expresarse en forma diaria, semanal, mensual o según el período que se quiere calcular. Sin embargo, es importante destacar que ningún Fondo Mutuo puede proyectar o asegurar una rentabilidad futura ya que ésta depende de los valores de mercado.
- ¿Se puede tener el dinero invertido de vuelta cuando se quiera?
Si. Una persona puede rescatar sus cuotas de un fondo mutuo en el momento que quiera y recibirá su dinero dentro de los plazos establecidos en el reglamento interno, el que no puede ser superior a 10 días contados desde la fecha de presentación de la solicitud, a menos que se considere un rescate significativo. El monto rescatado dependerá de la rentabilidad obtenida por el fondo entre la fecha de inversión y la fecha de rescate de sus cuotas.
- ¿Cuál es la diferencia entree remuneración y comisión de un Fondo Mutuo?
La remuneración es el cobro diario realizado por la Sociedad Administradora por los servicios de administración prestados y se expresa como un porcentaje anual IVA incluido, establecido en el reglamento interno. La comisión por su parte, es lo que la Administradora de Fondos Mutuos cobra cuando un partícipe realiza un rescate antes del plazo mínimo de permanencia establecido en el reglamento interno de cada Fondo Mutuo. Su finalidad es incentivar el ahorro a largo plazo.
- ¿Cómo invierten quienes manejan un fondo mutuo?
Los gestores de un fondo (portfolio managers), se basan en estudios económicos, de sectores y de empresas y en su experiencia en el mercado. También analizan tendencias en los precios, las tasas de interés, el tipo de cambio (otras monedas). Son asesorados por equipos de estudios conformados por analistas especializados en diversas clases de activos y sectores.
- ¿Se puede invertir en un fondo mutuo basándose en su desempeño histórico?
No. Porque la rentabilidad pasada no es un predictor de lo que pasará en el futuro. El buen desempeño de un fondo puede ser el resultado temporal de circunstancias específicas que no se repetirán necesariamente en el futuro. Por ello, no es conveniente invertir "a ciegas" en el fondo más rentable de un año o aquél que le recomiendan socialmente como "dato". La rentabilidad pasada provee información importante en lo que respecta a cuán riesgoso es un fondo y si éste se ha comportado de manera similar al mercado y a los fondos comparables no respecto de su desempeño futuro
- ¿Qué se debe hacer si se decide invertir en Fondos Mutuos?
La persona que quiere invertir en fondos mutuos debe asesorarse respecto de cuál es el fondo mutuo o la combinación de fondos más adecuada para sí. Por ejemplo, si una persona es joven y utilizará el dinero que va a invertir en muchos años más, le convendrá tomar más riesgo y tener una mayor parte de su inversión en fondos mutuos que inviertan en instrumentos de capitalización, pues su horizonte de inversión es de largo plazo. Por otra parte los fondos mutuos que invierten en instrumentos de deuda son más adecuados para quienes necesitarán su dinero en menor tiempo o gente de más edad.
- ¿Cómo tributan los Fondos Mutuos?
A diferencia de otros instrumentos de ahorro, las ganancias obtenidas por inversiones en Fondos Mutuos sólo generan obligaciones tributarias cuando se efectúa el rescate total o parcial de los aportes realizados. Esto representa una enorme ventaja ya que se puede diferir el pago de los impuestos en el tiempo.
- ¿Se deben renovar las inversiones en Fondod Mutuos?
Compañía de Seguros de Vida Consorcio Nacional de Seguros S.A., actúa como agente colocador de Larrain Vial Administradora General de Fondos S.A.. "La rentabilidad o ganancia obtenida en el pasado por estos fondos mutuos, no garantiza que ella se repita en el futuro. Los valores de las cuotas de los fondos mutuos son variables. Infórmese de las características esenciales de la inversión en fondos mutuos, las que se encuentran contenidas en sus reglamentos internos y contratos de suscripción de cuotas".